El organismo sigue con el pago de diferentes prestaciones sociales, como es el caso de las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la AUH y la AUE
TARJETA ALIMENTAR: FECHAS DE PAGO DE ENERO 2023
Además, sigue entregando el bono extraordinario para jubilados y pensionados; una asistencia económica que ya se abonó en diciembre y está pautada para enero y febrero.
De acuerdo al decreto 788/2022, el refuerzo de ingreso previsional tiene un monto máximo de $10.000 para las jubilaciones mínimas; y en los casos de las jubilaciones superiores al haber mínimo, el monto del bono irá decreciendo hasta alcanzar un piso de $7000. La entrega de este adicional de Anses fue pensada para que todas las jubilaciones queden por encima de los $60.000.
Si bien se desconoce cómo se procederá en el mes de marzo, es probable que se mantenga este monto extra dado los índices de inflación mensuales que publica el Indec Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) y que afecta, principalmente, a los sectores más postergados del sistema previsional.
Este jueves 12 de enero, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa con el calendario de pagos del primer mes de 2023 con la distribución de prestaciones sociales. En ese sentido, se realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Prenatal y Maternidad, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), según la terminación de su DNI.
Este mes, los titulares de Anses continúan percibiendo la suba del 15,62 por ciento, correspondiente a la actualización trimestral dirigida a los beneficiarios de las principales prestaciones sociales. El porcentaje alcanza a las jubilaciones y pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), la Asignación Familiar por Hijo y las llamadas Asignaciones de Pago Único, en las que se incluyen matrimonio, nacimiento, adopción y cónyuge.
Además, sigue entregando el bono extraordinario para jubilados y pensionados; una asistencia económica que ya se abonó en diciembre y está pautada para enero y febrero.
De acuerdo al decreto 788/2022, el refuerzo de ingreso previsional tiene un monto máximo de $10.000 para las jubilaciones mínimas; y en los casos de las jubilaciones superiores al haber mínimo, el monto del bono irá decreciendo hasta alcanzar un piso de $7000. La entrega de este adicional de Anses fue pensada para que todas las jubilaciones queden por encima de los $60.000.
Si bien se desconoce cómo se procederá en el mes de marzo, es probable que se mantenga este monto extra dado los índices de inflación mensuales que publica el Indec Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) y que afecta, principalmente, a los sectores más postergados del sistema previsional.
Quiénes cobran este jueves 12 de enero
- Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: DNI terminados en 2
- Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2
- Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5
- Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1
- Asignaciones Pago Único: Todas las terminaciones de documentos, del 5 de enero al 10 de febrero
- Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documentos, 10 de enero al 10 de febrero
Si todavía no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de la Anses.
Las prestaciones con fecha de pago establecidas para el primer mes del año son las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo, las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.
Bono extraordinario: quiénes cobrarán $10.000 y quiénes $7000