Bajo el lema “Por trabajo y por salarios, contra el hambre y la pobreza”, ingresaron a la Capital Federal desde tres puntos para manifestarse contra las políticas sociales y económicas del Gobierno. Ayer la Unidad Piquetera fue recibida por la CGT
La Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero (PO), comenzó a marchar este jueves al ministerio de Desarrollo Social para manifestarse contra las políticas sociales y económicas del gobierno de Alberto Fernández. Los manifestantes ingresaron a la Ciudad de Buenos Aires desde el conurbano en tres grandes columnas, llevando a cabo una logística similar a la utilizada el 12 de mayo, día en que finalizó la “Marcha Federal” con una concentración de alrededor de 150 mil personas frente a la Casa Rosada.
Las tres columnas salieron desde las zonas Oeste, Sur y Norte del conurbano y marcharán a pie durante tres horas hasta llegar al ministerio de Desarrollo Social, ubicado en la Avenida 9 de Julio 1925. De acuerdo a la organización prevista, la columna Norte se traslada desde Avenida Libertador; la del Oeste tiene como punto de encuentro en Liniers y marcha por Avenida Rivadavia; y la del Sur lo hará desde el Puente Pueyrredón por la Autopista 9 de julio.
A partir de las 10 se registraron los primeros cortes de calles, con un bloqueo total en Avenida Libertador a metros de la autopista General Paz. En la avenida San Juan, a la altura de Bernardo de Irigoyen, se apostó una concentración de manifestantes, que era custodiada por un importante operativo policial. Lo mismo en la zona de Puente Pueyrredón, donde otro importante grupo de activistas se disponía a avanzar en su recorrido.
Ayer al mediodía, los principales dirigentes de la Unidad Piquetera fueron recibidos en la CGT. “La reunión de hoy fue histórica. Por primera vez la CGT, a través de la secretaria de Políticas Económicas y Sociales, de la cual soy su secretario, recibió al Polo Obrero y a la Unidad Piquetera, conformada mayoritariamente por organizaciones de izquierda”, le dijo a este medio Omar Plaini, el titular del gremio de los Canillitas, senador provincial y el encargado de escuchar los reclamos de los movimientos sociales que solicitan un paro general contra el gobierno del Frente de Todos.
“Conocimos sus criterios. Ahora vamos a analizar en conjunto cuáles son las propuestas que tenemos desde nuestro sector, tanto del trabajo registrado como el informal”, expresó el legislador por la provincia de Buenos Aires. De esta forma, evidenció que, si bien los gremialistas escucharon las pretensiones de la organización piquetera, al menos por ahora rechazaron la idea de llamar a un paro general.