martes, junio 17, 2025
Scroll Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
Scroll Noticias
Home Covid-19

Estudian los efectos negativos del coronavirus en la función ovárica

11 marzo, 2022
in Covid-19, Salud
Estudian los efectos negativos del coronavirus en la función ovárica

La doctora en Química Fernanda Parborell explicó que el estudio muestra que esto “desregula la función ovárica”, por lo cual “al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, pueden tener una mayor dificultad para concebir”.

El funcionamiento de los ovarios se ve afectado al menos hasta nueve meses después de haber tenido Covid-19, lo que podría implicar una reducción en las chances de concebir de manera natural o mediante técnicas de reproducción asistida, según un estudio liderado por científicas de Conicet y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), quienes consideran que el impacto podría ser temporal aunque faltan investigaciones que confirmen por cuánto tiempo se extiende.

El trabajo, que fue publicado en la revista “Molecular Basis of Disease”, analizó a 80 pacientes de cuatro centros de fertilización divididas en dos grupos: 34 sin antecedentes de Covid-19 y 46 que habían transitado la enfermedad en forma asintomática o con presencia de síntomas leves entre 3 y 9 meses antes del estudio.

El material de estudio fueron los fluidos foliculares, que se obtienen por aspiración para extraer los óvulos del ovario y usarlos en las técnicas de reproducción asistida.

“En este líquido están los ovocitos (óvulos inmaduros) antes de producirse la ovulación. El material de descarte es el que estudiamos y que está compuesto por una mezcla compleja de hormonas, citoquinas (proteínas del sistema inmune), metabolitos y otras proteínas liberadas por células del ovario y que son importantes para la calidad y el desarrollo de los óvulos”, explicó la doctora en Química Fernanda Parborell, jefa del Laboratorio de Estudios de Fisiopatología Ovárica en el IByME, que depende del Conicet.

“La vasculatura presente en el ovario estaba alterada, por ende los nutrientes, el oxígeno y las hormonas necesarias para que el ovario tenga una función normal podrían no estar llegando suficientemente para el crecimiento del ovocito” dijo Fernanda Parborell.

Te puede interesar

Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente
Salud

Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

10 diciembre, 2024
Prepagas y Obras Sociales: Sólo los médicos autorizados de las cartillas podrán emitir recetas y órdenes a los pacientes
Economía

Prepagas y Obras Sociales: Sólo los médicos autorizados de las cartillas podrán emitir recetas y órdenes a los pacientes

28 octubre, 2024
Preocupación en una sede porteña del RENAPER por un caso de tuberculosis: varios empleados fueron aislados
Salud

Preocupación en una sede porteña del RENAPER por un caso de tuberculosis: varios empleados fueron aislados

21 agosto, 2024
Apuestas online: 9 signos de ludopatía en los jóvenes y cómo deben actuar los padres
Salud

Apuestas online: 9 signos de ludopatía en los jóvenes y cómo deben actuar los padres

5 julio, 2024

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.