miércoles, octubre 29, 2025
Scroll Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
Scroll Noticias
Home Economía

Lula da Silva suma oro a las reservas nacionales.

29 octubre, 2025
in Economía
Lula da Silva suma oro a las reservas nacionales.

Aparentemente, la fiebre del oro ha capturado la atención de diversos actores, en particular la de los bancos centrales globales. Recientes datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) evidencian esta tendencia, señalando, por ejemplo, que el Banco Central de Brasil reanudó sus adquisiciones, incrementando sus reservas en casi 16 toneladas el pasado septiembre. Esta representa la primera compra de oro por parte de Brasil desde mediados de 2021, elevando sus tenencias a 145 toneladas. Con esta cifra, Brasil se posiciona como el segundo país de la región con mayores reservas del metal precioso, solo superado por Venezuela, que mantiene un stock de más de 161 toneladas, y superando a México, que posee 120 toneladas. Cabe recordar que Argentina figura en el ranking mundial con 61,7 toneladas de reservas de oro. Es relevante destacar que en el caso de Brasil, las reservas de oro constituyen apenas un 4% de sus reservas internacionales totales, una proporción similar a la de México, que supera ligeramente el 5%. En contraste, en Venezuela, esta cifra asciende a más del 90% del total de reservas internacionales, mientras que en Argentina representa aproximadamente un 17%.

Más allá de la reciente fluctuación en la cotización mundial del metal precioso, es innegable que la demanda de los bancos centrales ha desempeñado un papel crucial en el ascenso sin precedentes del oro, que ha alcanzado máximos históricos por encima de los 4.200 dólares la onza. Los analistas sugieren que, si bien la demanda podría experimentar una desaceleración a medida que los precios aumentan, es poco probable que esta tendencia desaparezca en el corto plazo, anticipándose la entrada de nuevos bancos centrales al mercado. En este contexto, la reaparición de Brasil es notable, ya que su última compra significativa de oro se registró entre mayo y julio de 2021, cuando incorporó más de 62 toneladas a sus reservas durante la administración de Dilma Rousseff. Anteriormente, sus adquisiciones se remontan al trimestre de septiembre a noviembre de 2012, con la compra de casi 34 toneladas bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.

Aunque el FMI continúa actualizando los datos de reservas, Brasil se perfila como el banco central más activo en el mercado del oro el mes pasado. En comparación, el Banco Popular de China adquirió solo una tonelada de oro durante el mismo período, lo que representa el ritmo de compras más lento desde el inicio de su racha de adquisiciones en 2022, excluyendo la pausa de seis meses en 2024.

Según algunos analistas, los mercados seguirán de cerca la actividad de Brasil en el mercado del oro, dada su pertenencia a la alianza económica BRICS+, que comprende a Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos.

Robert Gottlieb, experto en la industria de metales preciosos y ex director general de las mesas de metales preciosos de JP Morgan y HSBC, señaló semanas atrás a un medio canadiense que la creciente incertidumbre geopolítica y económica estaba impulsando la demanda de oro, y que los bancos centrales se estaban diversificando más allá del dólar y los bonos del Tesoro estadounidense. Explicó que el oro constituye un activo completamente diferente debido a la incertidumbre geopolítica y económica global, y que los países están comenzando a considerar la necesidad de diversificarse y alejarse del dólar. Según Gottlieb, esta estrategia obedece al fin de la globalización, lo que los lleva a diversificarse hacia el oro por no ser una moneda fiduciaria ni basarse en el crédito o la fe de ningún país específico.

En el mercado en general, en la década de 1970, el oro representaba aproximadamente el 74% de las reservas oficiales totales de los bancos centrales. Esta proporción se redujo a alrededor del 20% en la década de 1990, pero actualmente ha vuelto a subir hasta el 40%. En este contexto, el estratega de Crescat Capital, Tavi Costa, informó que el mes pasado, por primera vez desde 1996, los bancos centrales poseían más oro que bonos del Tesoro estadounidense en sus reservas internacionales. Si bien las reservas oficiales de la banca central global han aumentado significativamente en los últimos tres años, Costa sostuvo que aún existe margen para un mayor crecimiento y que no le sorprendería que las reservas finalmente retornaran a los niveles de hace 50 años. Para el trader y analista español José Luis Cava, la compra del banco central de Brasil debe interpretarse como un mensaje claro: “los bancos centrales son compradores agresivos de oro”.

Te puede interesar

Consumos en dólares en el exterior: La opción sin recargos.
Economía

Consumos en dólares en el exterior: La opción sin recargos.

29 octubre, 2025
Post-elecciones: Gobierno recompra bonos para impulsar el crédito.
Economía

Post-elecciones: Gobierno recompra bonos para impulsar el crédito.

29 octubre, 2025
Milei debe liberar el tipo de cambio, según ex FMI.
Economía

Milei debe liberar el tipo de cambio, según ex FMI.

29 octubre, 2025
El Gobierno da luz verde a tarifas de YPF.
Economía

El Gobierno da luz verde a tarifas de YPF.

29 octubre, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.