miércoles, octubre 22, 2025
Scroll Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
Scroll Noticias
Home Política

El análisis de Malamud: Victoria y derrota para el Gobierno.

22 octubre, 2025
in Política
El análisis de Malamud: Victoria y derrota para el Gobierno.

Durante su disertación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el politólogo Andrés Malamud ofreció un panorama realista sobre el escenario político en vísperas de las elecciones legislativas. Con su característico estilo directo, aseveró que “el domingo el Gobierno ganará y perderá simultáneamente”, anticipando que La Libertad Avanza (LLA) incrementará su representación parlamentaria incluso en aquellas provincias donde no obtenga la victoria.

“El Gobierno prevalecerá en un número suficiente de provincias y experimentará reveses en otras, donde, no obstante, logrará introducir legisladores”, sostuvo. De acuerdo con sus proyecciones, el oficialismo duplicará su número de diputados y más que duplicará el de senadores, alcanzando “entre sesenta y setenta diputados” y “de doce a quince senadores”, aun sin conseguir triunfos en todos los distritos.

Elecciones provinciales y disputas locales

Malamud recordó que los comicios dominicales “no poseen carácter nacional, sino provincial”, y que “cada provincia constituye un universo particular”. “En la mayoría de los casos, Milei no compite contra el kirchnerismo, sino contra los gobernadores, quienes también gozan de popularidad”, explicó. En tal sentido, definió el escenario como “una contienda entre oficialismos: el nacional frente a los provinciales”.

El politólogo indicó que la verdadera incógnita se develará una vez conocidos los resultados. “¿Qué hará el lunes con este contingente legislativo?”, inquirió, para luego esbozar tres posibles estrategias.

Tres caminos posibles para el oficialismo

La primera, denominada “estrategia Karina”, se fundamenta en el impulso intrínseco del espacio libertario: “Avanzaremos con todo lo nuestro, con lo violeta”. Malamud precisó que dicho enfoque “resulta insuficiente” al no permitir alcanzar un tercio en ninguna cámara y, por ende, no garantizar la defensa de vetos ni decretos.

La segunda, la “estrategia Javier”, busca conformar una minoría de bloqueo que posibilite sostener vetos y disuadir el juicio político. “Con un tercio en Diputados y aliados, es factible gobernar con estabilidad”, afirmó.

Finalmente, aludió a la “estrategia Santiago”, vinculada al asesor presidencial Santiago Caputo. Esta alternativa persigue la formación de mayorías circunstanciales con sectores de la oposición para aprobar leyes y avanzar en reformas. “No existen reformas por decreto ni por veto: las leyes requieren votos, y esos votos no se obtienen únicamente con aliados, sino también con opositores”, advirtió.

El especialista rememoró que dicha fórmula “ya fue ensayada con la Ley Bases”, donde se contó con el acompañamiento de provincias peronistas como Tucumán, Salta y Catamarca.

Gobernabilidad, desafíos y reacomodamiento

Para Malamud, el futuro político del Gobierno dependerá de su capacidad para recomponer alianzas. “Si una Argentina se reforma a partir del lunes, será aquella que cruce el pasillo y divida lo que tiene enfrente, en lugar de dividirse a sí misma”, advirtió, en referencia a las tensiones internas entre libertarios, radicales y macristas.

Previo a referirse a los comicios, el politólogo contextualizó la situación global que —a su juicio— condiciona la política argentina: el deshielo del Ártico, la transición demográfica y la revolución tecnológica. “Vivimos tres transformaciones disruptivas simultáneamente. Todos pensamos que esta vez el mundo es distinto, y es posible que tengamos razón”, manifestó.

China, Estados Unidos y el margen de maniobra argentino

Malamud también analizó la posición geopolítica de Argentina frente a las potencias. “Dependemos de China para los mercados y para los swaps, y de Estados Unidos para el rescate financiero. Lo que está logrando Milei es casi un milagro”, sostuvo. Y añadió: “No queda mucho tiempo en que Estados Unidos pueda salvar a un país tan lejano geográficamente”.

Finalmente, concluyó con una frase que sintetizó el clima de incertidumbre política y económica previo a las urnas: “Vamos redondeando, así les cuento quién ganará el domingo. Después les cuento lo que sucederá el lunes, que es más complejo”.

El encuentro formó parte de la 2° Cumbre Aseguradora Argentina, realizada este martes en la Bolsa de Comercio porteña. Participaron funcionarios, economistas y referentes empresariales, quienes debatieron sobre el futuro del sector y los desafíos de una economía en proceso de estabilización.

Te puede interesar

Cristina Kirchner: “Estela me visitó.”
Política

Cristina Kirchner: “Estela me visitó.”

22 octubre, 2025
Política

22 octubre, 2025
Margarita Stolbizer: “Gané en tranquilidad.”
Política

Margarita Stolbizer: “Gané en tranquilidad.”

22 octubre, 2025
Milei no aplicará Ley Pediátrica, Garrahan protesta con cacerolazo.
Política

Milei no aplicará Ley Pediátrica, Garrahan protesta con cacerolazo.

21 octubre, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.