Con un mensaje grabado para conmemorar el Día de la Lealtad peronista, la expresidenta Cristina Kirchner reapareció públicamente y presentó una significativa propuesta económica y política: la promoción de una “ley de segunda oportunidad” dirigida a los hogares endeudados. En su alocución, la líder del Partido Justicialista (PJ) alertó sobre el creciente nivel de morosidad de las familias argentinas e instó a los futuros legisladores a desarrollar un programa nacional de alivio de deuda personal.
“En algún momento será crucial impulsar una ley de segunda oportunidad para hogares vulnerables, ya que nadie puede construir su vida bajo una presión económica tan asfixiante”, afirmó Cristina Kirchner, en referencia a la crisis económica que afecta a vastos sectores sociales. De esta manera, la exmandataria introdujo un nuevo eje de campaña en los días previos a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el peronismo bonaerense aspira a replicar su triunfo del 7 de septiembre.
En este contexto, Fuerza Patria encara la fase final de la campaña con actividades lideradas por su primer candidato, Jorge Taiana, a quien se unirá el gobernador Axel Kicillof. La estrategia electoral combina actos conjuntos con iniciativas separadas. Mientras tanto, el espacio opositor La Libertad Avanza (LLA) procura reducir la diferencia de votos obtenida por el peronismo en los comicios provinciales.
El mensaje económico y político de Cristina Kirchner
En su discurso, Cristina Kirchner también solicitó el diseño de un plan que permita a los ciudadanos renegociar sus deudas con tasas justas y plazos sostenibles, además de crear instrumentos para desalentar la fuga de capitales. “No es posible trabajar ni emprender con el temor al embargo por haber adquirido alimentos o medicamentos”, expresó. Y agregó: “Debemos comenzar a diseñar instrumentos que eviten la fuga especulativa que condena a la Argentina al endeudamiento permanente”.
Así, la expresidenta volvió a posicionarse como la figura central del espacio kirchnerista, a pesar de no participar directamente en la contienda electoral. “No estaré disponible para impulsar esos proyectos porque no soy diputada. Recuerdo que no me permitieron serlo”, remarcó, aludiendo a su inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Mientras tanto, en el peronismo bonaerense ya se proyecta el escenario post-electoral. Según la senadora provincial y candidata a diputada nacional Teresa García, “el objetivo inmediato es seguir insistiendo con la libertad de Cristina”. Esta causa mantiene unida a la base kirchnerista.
El escenario electoral y el diagnóstico económico
El acto por el Día de la Lealtad en San Vicente congregó a figuras clave del oficialismo. Intendentes como Federico Otermín, Mayra Mendoza, Leonardo Nardini y Eduardo “Wado” de Pedro participaron en la movilización hacia la sede del PJ nacional, en la calle San José 1111. La presencia de Axel Kicillof y su gabinete, vinculados al movimiento Derecho al Futuro, fue interpretada como una señal de tregua interna en el oficialismo durante la recta final de la campaña.
En el ámbito económico, el endeudamiento familiar se ha consolidado como uno de los temas más sensibles. El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, advirtió que “la morosidad de las tarjetas de crédito ha alcanzado niveles máximos en 15 años, similares a los de la crisis financiera de 2009”. En la misma línea, Kicillof señaló durante el acto en San Vicente que “las familias están experimentando un récord de endeudamiento con bancos, tarjetas y comercios, lo que se traduce en una morosidad sin precedentes”.