Javier Milei rechazó rotundamente armar una comitiva parlamentaria o partir rumbo al Vaticano con cualquier dirigente o funcionario que no sea de su propio gabinete. El único que se especulaba con que iría era el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien finalmente decidió permanecer en su jurisdicción para garantizar las celebraciones locales. En su lugar, asistirán Victoria Morales Gorleri y Fulvio Pompeo.
“El jefe de Gobierno, Jorge Macri, permanecerá en la Ciudad para garantizar que todos los homenajes, celebraciones y eventos en recuerdo del papa Francisco se desarrollen con todo el apoyo que merece este momento histórico para los porteños”, confirmaron desde el entorno del gobernador.
Todos estarán atados a sus propias agendas, tal como el santafesino Maximiliano Pullaro, quien sí estuvo presente este jueves en los ritos efectuados en la Nunciatura Apostólica en la Argentina, la Embajada de la Santa Sede ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.
Macri se mantendrá ligado a su rol como gobernador y participará, como hizo a lo largo de la semana, de las celebraciones para despedir al Papa. En este contexto, anunció también el envío de un proyecto a la Legislatura para que la estación Catedral de la línea D pase a llamarse “Catedral – Papa Francisco” a modo de homenaje al primer Papa argentino.
Victoria Morales Gorleri, además de ser candidata por el PRO en los comicios porteños de este año, es la presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y quien ha tenido un gran acercamiento al Papa con los años. Este rol la llevó a comprometerse y representar a la Ciudad durante el funeral del Sumo Pontífice, por lo que estará en el Vaticano durante el último adiós.
Ya se encuentra en Italia, donde permanecerá algunos días. Fue acompañada por Fulvio Pompeo, secretario General de Relaciones Internacionales de la gestión de Macri, así como secretario de Relaciones Internacionales del PRO.
La capital del país acompañará con diferentes ceremonias, en paralelo. El Arzobispo de Buenos Aires, título que Francisco ostentó, hizo una invitación a los fieles para una misa que se celebrará el sábado en la Catedral porteña, simultáneamente con la que se realice en el Vaticano. El domingo también se prevé que la clínica San Camilo, institución donde el Papa se atendió durante años cuando aún vivía en Buenos Aires, también realizará una misa especial para despedirlo.
Milei se encuentra en Roma
A su turno, el presidente partió este jueves a las 22 hacia Roma, de cara al funeral del papa Francisco que se desarrollará el sábado por la mañana en la Plaza de San Pedro. Se encontrará en la primera fila junto a Giorgia Meloni, primera ministra italiana.
Acompañarán al mandatario sus leales: la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el canciller, Gerardo Werthein.
Fue el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, quien los recibió en tierras italianas este viernes. Al ser el ancla entre el Gobierno y la santa sede, se encargó de coordinar la llegada de todos y quien los conducirá a los ritos fúnebres.
La vicepresidenta Villarruel queda a cargo del Poder Ejecutivo en el mientras tanto. No fue invitada a sumarse a la comitiva a pesar de su buena relación con el papa Francisco, a quien visitó en octubre de 2024. En su lugar, participó el pasado lunes de la misa que se celebró en la Basílica de San José de Flores, lo desembocó en mal momento: al finalizar la ceremonia, un grupo de los presentes comenzó a abuchearla e insultarla.
Milei rechazó llevar una comitiva parlamentaria al funeral del Papa
Lo que se le intentó proponer a Nación a lo largo de esta semana, es que vaya el presidente de cada bloque de la Cámara de Senadores y de Diputados, entendiendo que falleció el Papa argentino y que el país “debería dar una imagen sólida y de unión” en Italia.
El mensaje del oficialismo fue claro: “No hay plata”. Desde Rosada confirmaron que el que quiera viajar, lo deberá hacer por sus propios medios, como es el caso de Morales Gorleri.